CANTABRIA CAPÍA, LA
Puente Viesgo
213 visitas
Altitud: 461 m Distancia: 4,5 km Desnivel: 392 m Pendiente Media: 8,71 % Coeficiente: 126
VER LEYENDA
COLORES RAMPAS
Capía, La






Localización: Al paso por Puente Viesgo por la N-623, junto a la parada de bus, encontramos un cruce a la derecha señalizado hacia las cuevas del Monte Castillo. Es el punto de inicio de este puerto.
Especificaciones: Los primeros 700 m son de carretera amplia y perfecta, con señalización completa. Los siguientes 3 km carretera estrecha de 3,5 m con firme perfecto y carente de todo tipo de señalización, exceptuando las líneas blancas laterales. Los 700 m finales carretera muy ancha sin señalización alguna. Apenas hay sombras y el tráfico brilla por su ausencia.
Fuentes: Hay una en el descansillo al iniciar el segundo kilómetro. También se pueden buscar en Puente Viesgo.
Descripción: Puente Viesgo es una pequeña localidad señorial ubicada en el comienzo del paso hacia la meseta por el puerto de El Escudo. Lugar habitado desde el Paleolítico, como muestran cuatro cuevas principales con pinturas rupestres, entre las que destacan las Cuevas del Monte Castillo. Tres de ellas están declaradas como Patrimonio de la Humanidad. El máximo esplendor de este enclave tuvo lugar en los siglos XVII y XVIII cuando se construyeron unas cuantas casonas señoriales y el primer balneario, hoy en día convertido en hotel, con sus espléndidas estaciones termales. Todo esto hace de Puente Viesgo una localidad turística de primer orden. Caminos cómodos para pasear o pedalear, como la Vía Verde del Pas o pequeñas carreteras vecinales por las verdes laderas son un complemento ideal para un día de solaz.
Este puerto no es demasiado frecuentado, pero nos sorprendió por su belleza, especialmente por esta vertiente. La opuesta, que asciende desde Vargas, no es tan llamativa ya que su origen fue una carretera para llegar a la cantera que veremos al coronar. Pero disfrutar de este paraje no nos va a salir barato en cuanto a esfuerzo se refiere. El perfil es absolutamente irregular, con continuos cambios en la pendiente y rampas que llegan hasta el 22%. Por suerte, el firme es espléndido y eso ayuda un poco. Se trata de una carretera vecinal que comunica dispersas casas de ganaderos por la ladera izquierda del valle del río Pas. Al carecer casi de arbolado disfrutaremos de unas magníficas vistas, si el día está diáfano, que se alargan hasta el mar.
Yendo con las cifras, el primer kilómetro servirá para calentar un poco las piernas ya que tiene un tramo sostenido con el 8% de pendiente. En el Km 0,7 hay que estar atentos para tomar el desvío ya que tiene una indicación muy pobre y a veces está caída. Llegamos así a un leve descenso con un par de casas y la fuente. Trazamos una interminable herradura donde comienza el tramo más duro de esta subida. Serán 1250 m con una pendiente media que supera el 14% con un par de puntos en los que se supera el 20% y apenas hay un descanso de cien metros. Este tramo finaliza en una casa y continúa un kilómetro de toboganes, con algunas rampas duras pero muy cortas, antes de enlazar con la otra vertiente. El medio kilómetro que queda para llegar al punto más alto también es muy duro, pero no tiene los máximos del anterior. Coronamos y damos vista a la cantera que está a un nivel inferior. Parece, no estamos seguros, que ha sido clausurada tras diferentes demandas de ecologistas y diversas organizaciones.

ciclista

Mapa situación:

©