GIPUZKOA SANTA AGEDA
Tolosa
698 visitas
Altitud: 703 m Distancia: 8,98 km Desnivel: 621 m Pendiente Media: 6,92 % Coeficiente: 143
VER LEYENDA
COLORES RAMPAS

GP13
Santa Ageda






Localización: En Tolosa se toma dirección Azpeitia por la carretera que va entre el ferrocarril y el río Oria. Tras pasar el barrio de Benta Aundi, encontramos el cruce hacia Azpeitia. La ascensión se inicia 200 m después, en el paso bajo el ferrocarril Madrid-Irun.
Especificaciones: Carretera de 6 m con señalización completa y firme perfecto, pero carente de arcén. Sombras casi continuas hasta el final. Un cierto tráfico hasta Santutxo Benta, pero no agobiante. Luego será raro encontrarnos con un vehículo.
Fuentes: Es aconsejable aprovisionarse en Tolosa ya que no existe fuente alguna durante la ascensión.
Descripción: Tolosa es una de las poblaciones más importantes de Gipuzkoa en lo que respecta a población y también una de las más antiguas, ya que se han encontrado restos de un asentamiento humano de hace 9000 años. Con un denso pasado histórico, fue fundada como villa en 1256 por Alfonso X el Sabio. En su origen, totalmente amurallada, con cuatro puentes de acceso. Tres devastadores incendios, el último en 1503 devastaron la villa. Fue capital de Gipuzkoa a mediados del siglo XIX. Unas fuentes dicen que lo fue durante diez años y otras lo dejan en tan solo dos. Hoy en día es eminentemente industrial, pero mantiene magníficas construcciones, sobre todo palacios, a partir del siglo XVII. Son muy conocidos sus famosos carnavales, los más antiguos de Gipuzkoa. Y en el ámbito gastronómico destaca por sus renombradas alubias y chuletones.
Hemos copiado esta introducción de la altimetría de Bidania-Urraki ya que esta vertiente de Santa Ageda comparte con aquella los casi 6 km iniciales, pero no vamos a repetir también la descripción de este tramo en común. Solo recordar que, tras un kilómetro largo inicial, muy suave, siguen otros 4,2 km al 8,3% de pendiente media sin descanso alguno. Sin duda alguna, un tramo bastante exigente.
Tras desviarnos en el cruce de Santutxo Benta, encontramos un corto descenso al que sigue el tramo más duro de esta ascensión, 500 m al 10,5% de pendiente media. Unos metros de descanso y afrontamos el duro kilómetro y medio final al 9,3% que nos deja en el barrio de Urdanpilleta, nombre que algunos asignan a este puerto. Y es que no existe ninguna ermita de Santa Ageda en dicho alto. Solo un caserío que se llama así. Desconocemos el hecho, pero es probable que antiguamente existiese una ermita en el lugar que hoy ocupa el caserío.
Los tramos duros que hemos comentado también se reflejan en las cifras, ya que el coeficiente de dificultad por este lado es claramente superior al de la vertiente que parte de Nuarbe.
Mapa situación:

©