Localización: La altimetría se inicia en el Puente de los Siete Ojos sobre el río Guadalfeo con el incomparable marco de Sierra Nevada a nuestra espalda. Y nada más cruzarlo tomaremos a nuestra izquierda por la A-348. |
Especificaciones: Firme en perfectas condiciones con señalización horizontal. Muy poca sombra y otro tanto podemos decir del tráfico. |
Fuentes: Solo hemos visto una poco antes de coronar Puerto Camacho, la Fuente de los Cantares, en el kilómetro 11. |
Descripción: Nada más cruzar el Puente de los Siete Ojos comienza el ascenso que se mantendrá por encima del 7% durante los primeros 6 km salvo un pequeño respiro al trazar la primera curva de vaguada. Poco a poco iremos remontando el valle del río Guadalfeo y podremos contemplar, a nuestra izquierda, las impresionantes cumbres de Sierra Nevada. Mediado el 4º kilómetro, en el paraje conocido “El Empalme”, dejaremos a nuestra izquierda la carretera A-348 (hacia Torvizcón) y continuaremos por la A-4131, más estrecha, que se adentra en la Sierra de la Contravíesa vía puerto Camacho. En el Km 7,5 disfrutaremos de 500 m de tregua que finalizará tras trazar una vaguada y la carretera volverá a empinarse paulatinamente hasta situarse en torno al 8%, cifra que se mantendrá durante casi tres kilómetros, que han resultado ser los más duros de todo el puerto. A la altura del Km 9 trazaremos una curva de herradura junto al Cortijo Camacho. Al abandonar la curva adivinamos, allá donde las montañas se juntan, la salida de la carretera, es decir, el collado de Puerto Camacho. La carretera va a subir de forma más o menos rectilínea apenas adornada por alguna herradura al inicio y una terna más cerca de coronar, siendo en esta antepenúltima herradura donde nos vamos a encontrar con la única fuente de todo el ascenso. Coronamos en un punto algo complejo de situar que ni siquiera tiene cartel. Nada más iniciar el descenso, a la derecha, dejaremos el cruce hacia Olías y hacia las antenas de la Sierra de Lújar, y seguiremos descendiendo hasta los cruces hacia Fregenite y Alcázar; punto en que empieza la segunda parte de la subida, la que nos conduce hasta el Haza del Lino. Los 3 primeros km serán bastante suaves, cresteando y ofreciendo vistas, tanto hacia la costa como hacia el interior, hasta llegar al cruce con la serpenteante carretera que viene de Rubite. Será a partir de este punto donde retomaremos nuevamente la subida hasta el Haza. Durante algo más de 2,5 km de este trecho final la pendiente rondará el 7% y trazaremos hasta 4 curvas de herradura. Tras la última herradura pedalearemos por un falso llano hasta alcanzar la cima, a casi 1.300 m de altitud, después de pasar el cartel indicativo del Haza del Lino. (texto adaptado de Martín Cerván)


|
Mapa situación: |
|
Vídeo:  |
|
|
|
© |
|