Comentario: La Serra Grossa es una montaña que se extiende con orientación NE-SO en el sur de la provincia de Valencia, flanqueada por los ríos Canyoles y Clariano al norte y sur respectivamente. En ella se encuentra el Portixol, puerto que une la comarca de la Vall d’Albaida al sur con la de la Costera al norte. Es accesible desde los cuatro puntos cardinales: desde Moixent por el oeste, desde Vallada por el norte, desde Aielo de Malferit por el este y desde Ontinyent por el sur. Las tres primeras vertientes se unen en el Plà del Campillo, teniendo en común los últimos 2,6km. Describimos aquí la ascensión por la vertiente occidental, desde Moixent.
Damos inicio a la altimetría en el PK 0 de la CV-651, que se encuentra en la plaza de la hispanidad de Moixent, en el extremo oeste del pueblo y junto al ambulatorio y a la policía local. Salimos de Moixent siguiendo la dirección “Otinyent / El Bosquet”. Nos espera una ascensión en dos partes. Un primer escalón nos sitúa en el Plà del Campillo, meseta que se encuentra a unos 600m de altitud. El segundo escalón nos sitúa en la cima del puerto. No deberemos enfrentarnos a grandes pendientes, solo en alguna ocasión llegaremos al doble dígito. El paisaje es de pinos. Salimos de Moixent en suave ascenso por el Barranc del Bosquet. Pasamos por una zona estrecha entre paredes de piedra en la que vamos cruzando caprichosamente el riachuelo, dejándolo a veces a la derecha y a veces a la izquierda. Al salir de esta zona, aproximadamente en el km 3, sale a mano derecha un camino de tierra que indica “Embalse del Bosquet (segle XVIII)”. Está a tan solo 0,2km, vale la pena visitarlo. Continuamos ascendiendo por la carretera superando un par de herraduras y una curva en vaguada, y aproximadamente en el km 8 llegamos a un alto que, con un suave descenso, nos da paso al Plà del Campillo. Llegamos al cruce donde se unen tres de las cuatro vertientes del puerto. Si girásemos a la izquierda bajaríamos vertiginosamente hasta Vallada. Si seguimos recto continuamos llaneando por el Plà del Campillo para luego descender a Aielo de Malferit. Por tanto, giraremos a la derecha siguiendo la indicación de Ontinyent para subir lo que nos queda de puerto. Se trata de la parte más dura, si bien la pendiente media no llega al 7%. El pinar es ahora más denso. Dos kilómetros después del cruce, sale a mano derecha un camino de tierra que es el que sube a las antenas del Alt de la Creu (891m). Nosotros continuaremos por el asfalto los 0,6km que nos quedan hasta el puerto. Al otro lado vemos Ontinyent.
Si queremos coronar también el Alt de la Creu deberemos atrevernos con un camino de tierra, de buen firme pero cuyas piedras sueltas nos pondrán en algún aprieto. Tomamos el camino en el cruce anteriormente indicado y ascendemos unos 150m en 2,3km, estando lo más jugoso en los 0,4km hormigonados del final, donde superamos el 15% de pendiente máxima. Afortunadamente, una verja nos protege del perro ladrador que guarda la garita de observación.
|
Fotos:
Una reproducción del Guerrero de Moixent, que se encontró en el yacimiento íbero de la Bastida de les Alcusses.

Empezamos en la plaza de la hispanidad de Moixent, en el PK 0 de la CV-651.

A pesar de la advertencia, la carretera está en buen estado.

Pasamos por una zona estrecha entre paredes.

El embalse del Bosquet queda muy cerca de la carretera.

Es un puerto popular.

Un curioso indicador de mosaico.

En este cruce giramos a la derecha.

Y continuamos subiendo en dirección al Alt de la Creu.

Llegamos al puerto.

Y al otro lado está Ontinyent.

Si nos atrevemos con el camino de tierra podemos subir a las antenas del Alt de la Creu.
|