![](imagenes/6Asturias.png) |
ASTURIAS |
ARREDONDAS El Llano |
8027 visitas |
Altitud: 555 m |
Distancia: 5,19 km |
Desnivel: 519 m |
Pendiente Media: 10 % |
Coeficiente: 168 |
|
|
Altigrafía y comentarios enviados por: Marcos Folgueira
|
|
Localización: La forma más sencilla de llegar al inicio del puerto es salirse de la N-640, a su paso por San Tirso de Abres, dirección a El Llano. Se cruza el río Eo y se pasa por El Llano dirección a Taramundi. Tras salir del pequeño pueblo de El Llano comienza el puerto. San Tirso de Abres es el municipio más occidental de Asturias, limita al norte, oeste y sur con la provincia de Lugo y sólo al este con dos municipios asturianos. Es un municipio pequeño, que se dedica mayoritariamente al sector primario.
Mapa interactivo:
|
Especificaciones: Carretera amplia sin arcenes, con señalización vertical y horizontal, con un firme en perfectas condiciones. No hay muchas sombras y apenas tráfico.
|
Fuentes: Hay una al paso por El Llano, y otra señalizada en el principio del puerto, pero a la que se accede subiendo por un sendero.
|
Comentario: Primer puerto que mido en Asturias, y es un puerto que merece mención aunque esté en una de las comunidades más prolíferas en puertos inmensos. Esta vertiente del puerto de Arredondas es la más contundente; quizás exista otra variante con zonas más exigentes, pero no con una media tan demoledora como la de un 10% de desnivel en poco más de cinco kilómetros. Arredondas por El Llano quizá no tenga ninguna rampa exagerada, “apenas” llega al 18% en algún punto concreto, pero sí tiene muchas zonas por encima del 10% de desnivel. Aproximadamente un 67% del puerto posee un desnivel igual o superior al 10%.
Fotos: Principio del puerto en este cruce. Se puede acceder desde San Andrés (por la derecha), con lo que el puerto comenzaría a menor altitud y aún tendría mayor desnivel y pendiente media.
![](https://lh3.googleusercontent.com/-yKhXeF6x1T4/UCqKrpaK6fI/AAAAAAAAA9s/8OkvP7Uu0eA/s912/DSC07196.JPG)
La pendiente ascendente de los primeros metros se corta para bajar a este puente, inmediatamente la pendiente regresa con vigor.
![](https://lh3.googleusercontent.com/--zfZwa9PO8A/UCpoCqVCzsI/AAAAAAAAA9M/PNstn2KkyJQ/s912/DSC07194.JPG)
![](https://bit.ly/3bixWSL)
Al salir del barrio de O Vilar se llega a rampas del 14% de desnivel.
![](https://lh6.googleusercontent.com/-0jtWcMnrG5U/UCpn8vWhZrI/AAAAAAAAA88/kcjjwcBpb04/s912/DSC07186.JPG)
La rampa más exigente se encuentra al paso por dos curvas enlazadas.
![](https://bit.ly/2QDbhHt)
Pasado el primer kilómetro y medio, hay una corta bajada antes de acometer otras duras rampas al paso por el barrio de Lombal.
![](https://lh3.googleusercontent.com/-Im0uXEASUKU/UCpnmJYww_I/AAAAAAAAA8c/9zYY7bJAigs/s912/DSC07176.JPG)
![](https://bit.ly/31ETea2)
Me parece curioso que en municipios limítrofes (Galicia – Asturias), muchos hórreos de Galicia tienen diseño típico asturiano y muchos hórreos de Asturias tienen diseño típico Gallego.![](https://lh4.googleusercontent.com/--xJSCV_nvQc/UCpnR1texnI/AAAAAAAAA8M/f28YwIgZj6w/s912/DSC07172.JPG)
Esta pista de hormigón es un atajo pero sólo está hormigonada en parte.
![](https://lh6.googleusercontent.com/-czKsydgmVbU/UCpnOpKxZZI/AAAAAAAAA8E/-WCxWuXiASA/s912/DSC07170.JPG)
Al superar esta segunda herradura estaréis muy cerca de la mitad del puerto.
![](https://bit.ly/2QFuBne)
En Espasande hay un pequeño descansillo.
![](https://lh3.googleusercontent.com/-iIPQ3dsuXpA/UCpm9Z2n2LI/AAAAAAAAA70/o7gvp5NUfhE/s912/DSC07165.JPG)
![](https://lh3.googleusercontent.com/-P0B237zTJpE/UCpm6fyrZoI/AAAAAAAAA7s/eMUaOBnm14A/s912/DSC07161.JPG)
Vista poco después de superar Espasande.
![](https://lh4.googleusercontent.com/-KYNm1igqrsE/UCpmpbN0XGI/AAAAAAAAA7c/tGaRcYaifUY/s912/DSC07158.JPG)
Después de Espasande comienza la zona más consistente del puerto, y ésta llega hasta el kilómetro cuatro y medio.
![](https://lh3.googleusercontent.com/-YC9wZeQTyAI/UCpmpO70QJI/AAAAAAAAA7Y/icNdpqO_B_M/s912/DSC07156.JPG)
![](https://lh6.googleusercontent.com/-ljXfLa9s7ko/UCpmoXBqrWI/AAAAAAAAA7U/c0341cvogsM/s912/DSC07154.JPG)
![](https://lh6.googleusercontent.com/-5vVl8s71QRg/UCpmUV4CyqI/AAAAAAAAA7I/rh_NWzLS4_w/s912/DSC07153.JPG)
En esta zona la pendiente baja del 10% de desnivel…
![](https://lh3.googleusercontent.com/-q4QfjqZbrAA/UCpmSg_eUwI/AAAAAAAAA64/vAinQnC6XXc/s912/DSC07150.JPG)
… y a partir de esta curva de herradura hasta el final vuelve a los dos dígitos.
![](https://lh4.googleusercontent.com/-5RTE27TURlU/UCpmTO_VURI/AAAAAAAAA68/0NqpsadO0aE/s912/DSC07145.JPG)
![](https://lh4.googleusercontent.com/-dCFEL29Zw1E/UCpmC17epiI/AAAAAAAAA6g/NLVztOFTeoY/s912/2012-08-11-083.jpg)
Final del puerto justo antes de entrar en el municipio de Taramundi, por donde sube otra vertiente más suave.
|
Altimetrías de Puertos de Montaña - APM - |
|